Guía Completa sobre Juntas Epoxi para Gres en Exterior: Impermeabilidad y Durabilidad Garantizadas
Introducción: La Importancia de Elegir Bien el Material de Rejuntado
Cuando trabajamos con gres en exteriores (terrazas, jardines, piscinas, zonas peatonales o de tráfico vehicular ligero), la elección del material para rejuntar no es un simple detalle estético, sino una decisión técnica crucial que determinará la durabilidad, estanqueidad y mantenimiento del suelo a largo plazo.
A diferencia del gres porcelánico, el gres tradicional presenta una mayor porosidad y absorción de agua (entre un 3% y un 10%, dependiendo de su calidad). Esta característica lo hace más vulnerable a problemas como:
-
Filtraciones de agua → Que pueden deteriorar la base (hormigón, mortero o sistema de drenaje).
-
Eflorescencias → Aparición de manchas blancas por acumulación de sales minerales.
-
Grietas en las juntas → Debido a la dilatación térmica y movimientos estructurales.
-
Aparición de moho y bacterias → Por la retención de humedad en juntas porosas.
En este contexto, las juntas epoxi emergen como la solución profesional por excelencia, superando ampliamente a los morteros cementosos tradicionales en resistencia, impermeabilidad y vida útil.

1
. ¿Qué es el Epoxi y Cómo Funciona en las Juntas de Gres?
Composición Química y Proceso de Fraguado
El epoxi (o resina epoxi) es un polímero termoestable que se forma al mezclar dos componentes:
-
Resina epoxi (Componente A) → Base líquida o en pasta con propiedades adhesivas.
-
Endurecedor (Componente B) → Agente catalizador que inicia una reacción química de curado.
Al combinarse en proporciones exactas (generalmente 1:1 o según especifique el fabricante), se produce una reacción exotérmica que transforma la mezcla en un material:
-
Totalmente impermeable → No absorbe agua ni permite filtraciones.
-
Extremadamente resistente → Soporta cargas pesadas, abrasión y productos químicos.
-
Estable ante cambios térmicos → No se agrieta con el frío o el calor extremo.
¿Por Qué el Epoxi es Ideal para Gres en Exterior?
El gres, al ser menos denso que el porcelánico, beneficia especialmente de las propiedades del epoxi, ya que:
✔ Sella los poros del material → Evitando que la humedad penetre en la baldosa.
✔ Adhiere con mayor fuerza → Generando una unión mecánica superior a la del cemento.
✔ Resiste la degradación UV → Manteniendo su color original por años sin decolorarse.
✔ No genera eflorescencias → Al no contener sales solubles como los morteros tradicionales.
2. Tipos de Juntas Epoxi para Gres: ¿Cuál Elegir?
No todos los epoxis son iguales. Dependiendo del tipo de instalación, podemos encontrar:
a) Mortero Epoxi Tradicional (2 Componentes)
-
Composición: Resina + endurecedor + cargas minerales (cuarzo, sílice).
-
Ventajas:
-
Máxima resistencia mecánica (ideal para zonas con tráfico intenso).
-
Acabado liso y fácil limpieza.
-
Gran variedad de colores (incluso tonalidades personalizadas).
-
-
Marcas recomendadas:
-
Mapei Kerapoxy (el más usado en el sector).
-
*Sikagard-720 EpoCem* (alta resistencia química).
-
b) Epoxi con Cuarzo o Sílice
-
Aplicación: Suelos sometidos a abrasión (parkings, rampas) o climas extremos (nieve, salinidad).
-
Beneficio extra: Mayor resistencia al desgaste por la adición de partículas minerales.
c) Epoxi Flexible para Grandes Formatos
-
Recomendado: Cuando se instalan baldosas de gres de +60 cm, ya que permite cierta elasticidad para evitar fisuras por dilatación.
3. Aplicación Paso a Paso: Cómo Rejuntar Gres con Epoxi
Preparación del Soporte (Clave para el Éxito)
-
Limpieza exhaustiva de juntas:
-
Retirar restos de adhesivo con espátula o cepillo metálico.
-
Usar aspiradora o soplador para eliminar polvo.
-
-
Sellado previo (opcional pero recomendado):
-
Si el gres es muy poroso, aplicar un primer sellador en los bordes para evitar manchas.
-
Mezcla y Aplicación del Epoxi
-
Preparación de la mezcla:
-
Verter componente A y B en un cubo limpio.
-
Mezclar con batidor eléctrico a velocidad media (¡nunca a máxima para no generar burbujas!).
-
Homogeneizar hasta obtener una pasta uniforme (sin vetas de color).
-
-
Rellenado de juntas:
-
Usar espátula de goma o mascarilla específica para epoxi.
-
Presionar bien el material para evitar huecos o bolsas de aire.
-
-
Limpieza inmediata:
-
Retirar excesos con esponja húmeda y agua en los primeros 20-30 minutos (antes del fraguado).
-
Nunca usar disolventes químicos (pueden dañar el epoxi).
-
-
Curado final:
-
Evitar pisar o mojar durante 24-48 horas (según fabricante).
-
4. Junta Perimetral: El Detalle que Muchos Olvidan
Además de las juntas entre baldosas, la junta perimetral (donde el suelo encuentra paredes, pilares o bordillos) debe sellarse con un material elástico para:
Permitir la dilatación térmica del gres sin fisurarse.
Evitar filtraciones en el borde (zona crítica en terrazas y balcones).
Material Recomendado para Junta Perimetral
-
Sellador de poliuretano (ej: *Sikaflex-11FC*).
-
Silicona neutra de alta adherencia (para zonas húmedas).
Proceso de Sellado Perimetral
-
Limpiar la junta con alcohol isopropílico para eliminar grasas.
-
Colocar cinta de carrocero en los bordes para un acabado limpio.
-
Aplicar el sellador con pistola y alisar con espátula.
-
Retirar la cinta antes de que seque.
5. Comparativa: Epoxi vs. Otros Materiales de Rejuntado
Material | Impermeabilidad | Resistencia | Durabilidad | Mantenimiento |
---|---|---|---|---|
Epoxi | Total | Muy alta | 15-20 años | Casi nulo |
Cemento + látex | Media | Moderada | 5-8 años | Resellado periódico |
Poliuretano | Alta | Flexible | 10-15 años | Bajo |
Conclusión Final: ¿Vale la Pena Invertir en Epoxi para Gres?
Rotundamente sí. Aunque su aplicación requiere más precisión que un mortero tradicional, las ventajas del epoxi lo convierten en la mejor opción para gres en exterior:
✔ Protege la instalación a largo plazo (sin filtraciones ni grietas).
✔ Reduce costes de mantenimiento (no necesita resellados).
✔ Ofrece la mejor relación durabilidad-precio.
Recomendación final: Si el proyecto lo permite, combinar juntas epoxi + sellado perimetral elástico para una solución 100% estanca y duradera.